Guía de Reembolso FiscalLa política de devolución de impuestos a las exportaciones es una medida muy importante en el comercio internacional. Consiste en reembolsar los impuestos internos ya pagados por los productos exportados, equilibrando así la carga fiscal de los productos nacionales y permitiendo que ingresen al mercado internacional sin costos fiscales, lo que mejora su competitividad. Por lo tanto, si una solicitud de devolución de impuestos a las exportaciones es rechazada, afectará significativamente las operaciones de la empresa...Comercio exteriorLa formación del negocio tiene un impacto no peque?o. Por lo tanto, este artículo recopila las causas comunes y soluciones del reembolso de impuestos por exportación para su referencia:
I. Razones comunes por las que se rechaza una solicitud de devolución de impuestos a la exportación
(I) Problemas de calificación empresarial
1. Estado fiscal no coincide:La empresa no es un contribuyente general del IVA, los contribuyentes de peque?a escala que exportan mercancías generalmente solo pueden disfrutar de la política de exención de impuestos y no pueden solicitar el reembolso de impuestos.
2. Registro incompleto:La empresa no ha completado el registro de devolución o exención de impuestos, o la información registrada está incompleta o es inexacta. Por ejemplo, si la empresa ha realizado cambios en información clave como el número de identificación fiscal, el nombre de la empresa, la dirección registrada o el teléfono registrado, y no ha presentado oportunamente la solicitud de modificación en el sistema tributario ni ha completado los materiales complementarios.
3. No cumple con los requisitos:La empresa no cumple con los requisitos.Importación y exportaciónDerecho de explotación.
(2) Problemas con las mercancías de exportación
1. Las mercancías no cumplen con el alcance de la devolución de impuestos: los productos exportados pertenecen a aquellos claramente definidos por el estado como no sujetos a la devolución (exención) del IVA, o bien son artículos de consumo diario y medios de transporte vendidos en zonas especiales que no califican para la política de devolución de impuestos. 2. Problemas con el origen de las mercancías: los productos no son fabricados por la empresa misma, el suministro no implica el pago del IVA, o el proveedor presenta anomalías, como por ejemplo, que el contribuyente proveedor haya sido identificado por las autoridades fiscales como una cuenta irregular dentro de los 2 a?os posteriores al registro fiscal, o que haya cancelado su registro fiscal dentro de los 2 a?os posteriores a ser reconocido como contribuyente general del IVA, y que la empresa de comercio exterior haya utilizado sus facturas especiales de IVA para solicitar la devolución de impuestos por exportaciones alcanzando un monto o proporción específicos.
3. Productos sensibles de alto riesgo: algunos productos de alto riesgo y sensibles están excluidos de la política de devolución de impuestos.
(3) Problemas con los documentos de declaración
1. Documentación incompleta:FaltanteDespacho de ExportaciónDocumentos necesarios como facturas, contratos, documentos de transporte, etc., o cuando el contenido de los documentos esté incompleto, la escritura sea ilegible, entre otros.
2. Datos no veraces:Proporcionar documentos de registro falsos, falsificar comprobantes de reembolso de impuestos o presentar información que no coincida con las transacciones reales.
3. Documentación inconsistente:La información entre los documentos como la declaración de aduana, el conocimiento de embarque y la factura no coincide.
4. Problema con la factura:La factura especial de valor agregado presenta anomalías, como haber sido emitida después de que el registro fiscal de la empresa proveedora haya sido cancelado o haya sido clasificada como una cuenta irregular; los bienes o servicios declarados no coinciden con los bienes o servicios realmente vendidos por la empresa proveedora; el monto no corresponde con el valor real de la transacción de compra; el nombre y la cantidad de los bienes no coinciden con la información relevante en los documentos de la empresa proveedora, como la nota de entrega, el albarán y los documentos de transporte nacional correspondientes, excepto en casos de pérdidas o ganancias razonables.
(4) Problema del tiempo de declaración
Declaración extemporánea:La empresa no presentó la solicitud de devolución de impuestos dentro del plazo establecido, como no declarar la devolución de impuestos más de 90 días después de la exportación de las mercancías, o no cumplir con loCobro de divisasRealizar los trámites correspondientes dentro del plazo de cancelación, etc.
(V) Problema del monto del reembolso.
Monto de solicitud incorrecto:El monto solicitado para el reembolso no coincide con el monto realmente reembolsable, como exceder el límite máximo del reembolso correspondiente al valor real de las exportaciones o errores en el método de cálculo del reembolso.
(VI) Otros problemas
1. Existencia de conductas ilegales o violatorias de normas:Las empresas que incurran en conductas ilegales o irregulares como falsificación, evasión de impuestos o fraude en el reembolso de impuestos por exportación durante la solicitud de devolución de impuestos por exportación, no solo verán rechazada su solicitud, sino que también enfrentarán sanciones severas.
2. El programa no es correcto:No se realizó la solicitud conforme al procedimiento establecido, como cuando los materiales de la solicitud no fueron revisados por la aduana o faltaron los trámites de aprobación necesarios.
3. Problema con la dirección comercial de la empresa:La dirección registrada no coincide con la dirección real de operación, o no existe una dirección real de operación o una dirección de oficina, lo que hace que las autoridades fiscales consideren que las operaciones de la empresa no son reales durante la verificación.
4. Declaración sin contabilidad separada:Para bienes y servicios sujetos a diferentes tasas de reembolso de impuestos, si no se declaran, contabilizan y solicitan el reembolso (o exención) de impuestos por separado, se aplicará la tasa de reembolso más baja.
5. No se proporcionó comprobante de pago.: Para las cuatro categorías de empresas, al momento de presentar la declaración, es necesario proporcionar los comprobantes de cobro de divisas. En caso de declaraciones fuera de plazo por no haber solicitado el reembolso de impuestos dentro del período establecido, se debe haber cobrado las divisas o contar con documentos que acrediten el cobro equivalente para poder solicitar el reembolso. Además, al presentar la declaración, se debe llenar el "Formulario de Situación de Cobro de Divisas por Exportaciones", de lo contrario, la solicitud de reembolso será rechazada.
II. Solución
(A) Comprender las razones del rechazo
1. Comunicarse con la autoridad fiscal:La empresa debe comunicarse activamente con la autoridad fiscal local encargada de los reembolsos de impuestos por exportación para consultar los motivos específicos del rechazo de la solicitud de reembolso. Esto se puede realizar por teléfono, correo electrónico o acudiendo directamente a las oficinas de la autoridad fiscal.
2. Ver el archivo de notificación:Estudia detenidamente la notificación de denegación de solicitud de devolución de impuestos emitida por la autoridad tributaria. Generalmente, la notificación detalla las razones del rechazo.
(II) Material complementario o de corrección
1. Completar la documentación:Si la solicitud de devolución de impuestos es rechazada debido a que la documentación presentada está incompleta, la empresa debe recopilar y presentar lo antes posible los documentos faltantes, complementando los documentos necesarios como la factura de exportación, facturas comerciales, documentos de transporte, contratos y otros comprobantes comerciales requeridos.
2. Corregir información errónea:En caso de errores en los documentos, la empresa debe corregirlos oportunamente. De ser necesario, deberá comunicarse y coordinar con proveedores, agentes de carga, aduanas y otras unidades pertinentes para obtener nuevamente los documentos correctos o modificar la información correspondiente.
(c) Presentar una queja por escrito.
1. Preparar los materiales para la apelación:Cuando una empresa, después de comprender plenamente las razones del rechazo y considerar que cumple con los requisitos para el reembolso de impuestos, puede presentar una apelación por escrito ante la autoridad tributaria. Los materiales de la apelación deben incluir una descripción detallada de las operaciones de exportación (antecedentes de la transacción, situación de las mercancías, proceso de exportación, etc.), proporcionar evidencia que respalde su reclamo (contratos comerciales reales, documentos logísticos completos, registros financieros precisos, etc.), y al mismo tiempo, exponer claramente su comprensión de las razones por las cuales se rechazó la solicitud de reembolso y los argumentos por los cuales considera que no debería haber sido rechazada.
2. Presentar de acuerdo con el procedimiento establecido:De acuerdo con los requisitos de las autoridades fiscales locales, presente los materiales de apelación a la autoridad fiscal competente dentro del plazo establecido y de la manera adecuada (como entrega en persona, envío por correo, etc.). En los materiales de apelación, debe incluir información básica como el nombre de la empresa, el número de identificación fiscal y los datos de contacto, para facilitar la comunicación entre la autoridad fiscal y la empresa.
4) Colaborar con las autoridades fiscales en las investigaciones.
1. Responder activamente a los requisitos de la investigación:La autoridad fiscal puede realizar una nueva investigación sobre las operaciones de exportación de la empresa después de recibir la apelación. La empresa debe cooperar activamente y proporcionar los documentos requeridos por la autoridad fiscal, como libros contables, comprobantes, registros de transacciones, así como información sobre el almacenamiento y transporte de mercancías.
2. Proporcionar activamente pruebas complementarias:Durante el proceso de investigación, si la empresa puede proporcionar evidencia adicional favorable para respaldar la solicitud de reembolso de impuestos, como registros de comunicación con clientes extranjeros que demuestren que la transacción es real y válida, o registros bancarios de cobro que prueben que el pago se recibió normalmente, debe presentarlos oportunamente a las autoridades fiscales para fortalecer la credibilidad de su apelación.
(5) Solicitar revisión administrativa o presentar una demanda administrativa (último recurso).
1. Recurso de reconsideración administrativa:Si la empresa no está de acuerdo con los resultados de la revisión realizada por la autoridad tributaria, puede solicitar un recurso de revisión administrativa ante la autoridad tributaria de nivel superior dentro del plazo establecido. Al presentar la solicitud de revisión administrativa, es necesario seguir el formato y los requisitos establecidos, detallando los motivos y fundamentos por los cuales la empresa considera que la decisión original de devolución de impuestos es incorrecta, así como el resultado esperado de la revisión.
2. Procedimiento administrativo:Si la empresa no está satisfecha con el resultado de la reconsideración administrativa, y siempre que cumpla con las condiciones establecidas por la ley, también puede presentar una demanda administrativa ante el tribunal popular. Este es un proceso relativamente complejo y que requiere bastante tiempo, por lo que la empresa debe preparar adecuadamente las pruebas pertinentes y los fundamentos legales, incluyendo las disposiciones fiscales, las regulaciones comerciales y cualquier evidencia concreta de las operaciones que demuestre su derecho al reembolso.
? 2025. All Rights Reserved.