Las empresas exportadoras a menudo se enfrentan a diversas políticas fiscales en el comercio internacional, y el manejo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es particularmente complejo. Muchas empresas suelen confundir los artículos sujetos a impuestos con políticas como exenciones, exenciones de reembolso o compensación de impuestos. Entonces, ?qué IVA se debe cobrar en el proceso de exportación? Este artículo detallará las diferentes situaciones de manejo de la política de IVA para empresas exportadoras, qué productos se consideran sujetos a impuestos por exportación y sus regulaciones específicas, con el fin de ayudar a las empresas a comprender y cumplir mejor las políticas fiscales relevantes.
índice
ToggleLas empresas exportadoras, al realizar comercio internacional, enfrentan principalmente tres situaciones de tratamiento del impuesto al valor agregado (IVA): exención, exención y reembolso, y exención, deducción y reembolso. Sin embargo, ciertos productos están sujetos al pago del IVA en la etapa de exportación. Las empresas deben realizar el tratamiento fiscal correspondiente según los diferentes requisitos de las políticas.
La política de exención de impuestos se aplica a la exportación de ciertos productos y servicios específicos, y las empresas no están obligadas a pagar el impuesto al valor agregado por estos artículos. Este tipo de políticas tiene como objetivo fomentar las exportaciones y mejorar la competitividad internacional de las empresas.
La política de exención y reembolso de impuestos se refiere a que las empresas pueden solicitar el reembolso del impuesto al valor agregado (IVA) nacional ya pagado sobre los insumos al exportar mercancías. Esta política también tiene como objetivo fomentar las exportaciones y reducir la carga tributaria de las empresas.
Adecuado para aquellos sin capacidad de producción.Comercio exteriorLas empresas u otras unidades exportan bienes, servicios, etc.
La política de exención, deducción y reembolso de impuestos se aplica a la mayoría de las mercancías y servicios de exportación. Las empresas pueden disfrutar de un tratamiento fiscal exento en el proceso de exportación y, al mismo tiempo, deducir el impuesto al valor agregado pagado en la etapa de compras nacionales. Además, el saldo restante del impuesto sobre las compras puede solicitarse para su reembolso.
Los bienes sujetos a impuestos en la exportación se refieren a aquellos que, según las disposiciones de la política fiscal vigente, están sujetos al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante el proceso de exportación. Esto incluye principalmente los bienes conocidos como "dos altos y un recurso", es decir, bienes de alta contaminación, alto consumo energético y de tipo recursos. Dichos bienes abarcan, entre otros, las siguientes categorías:
Los productos altamente contaminantes se refieren a aquellos que generan una grave contaminación ambiental durante su producción o uso, como el acero y los óxidos de antimonio. Estos productos emiten grandes cantidades de contaminantes durante su proceso de fabricación, por lo que, para controlar su volumen de exportación y proteger el medio ambiente, se requiere aplicar el impuesto al valor agregado (IVA) en su exportación.
Los productos de alto consumo energético se refieren a aquellos que requieren un gran consumo de energía durante su proceso de producción, como los relacionados con la generación y suministro de electricidad y calor. Debido a sus altos costos de producción y elevado consumo de energía, estos productos están sujetos a impuestos en las exportaciones para regular su producción y venta al exterior.
Mercancías basadas en recursos se refieren a productos fabricados mediante el consumo intensivo de recursos naturales, como el carbón y otros productos derivados del procesamiento de combustibles. La exportación de este tipo de productos debe estar estrictamente controlada para proteger las reservas de recursos nacionales.
“Dos altos y un recurso” se refiere a la denominación conjunta de industrias y productos de alto consumo energético, alta emisión y de carácter intensivo en recursos. Específicamente incluye las siguientes seis industrias de alto consumo energético:
En 2005, el "Plan Quinquenal para el Desarrollo Económico y Social Nacional de la República Popular China" (undécimo) estableció claramente: "Controlar las exportaciones de productos de alto consumo energético, alta contaminación y recursos... para promover la actualización industrial nacional." En áreas como la economía industrial y el comercio de productos, comenzó a denominarse "dos altos y un recurso" a los productos de "alto consumo energético, alta contaminación y recursos". Las industrias que poseen estas tres características se llaman industrias de "dos altos y un recurso", y los productos que presentan estas tres características en su proceso de producción se denominan productos de "dos altos y un recurso".
Para las mercancías sujetas a impuestos de exportación, las empresas deben determinar si se trata de una exportación por agencia. Si cumplen con las siguientes condiciones, se considerará como exportación por agencia y la empresa que encargó la exportación deberá cumplir con las obligaciones fiscales:
Las demás modalidades no constituyen exportaciones por representación; las empresas exportadoras deberán declarar y pagar el impuesto al valor agregado conforme a las mercancías gravables de exportación propias.
De acuerdo con lo establecido en el inciso (ii) del artículo 7 de la "Circular del Ministerio de Hacienda y la Administración Tributaria del Estado sobre las Políticas de Impuesto al Valor Agregado y al Consumo para Bienes y Servicios de Exportación" (Cai Shui [2012] N.o 39), el impuesto al valor agregado aplicable a los bienes y servicios de exportación sujetos a la política de imposición del IVA se calculará de la siguiente manera:
Monto del impuesto sobre las ventas = (Precio FOB de los bienes exportados - Monto de las materias primas importadas procesadas en régimen de procesamiento con derechos suspendidos utilizadas en los bienes exportados) ÷ (1 + Tasa de impuesto aplicable) × Tasa de impuesto aplicable
Monto del impuesto a pagar = Precio FOB de las mercancías de exportación ÷ (1 + Tasa de impuesto) × Tasa de impuesto
Comprender y cumplir con las políticas del impuesto al valor agregado en el proceso de exportación es crucial para las empresas exportadoras. Al definir claramente el alcance de los bienes sujetos a impuestos en las exportaciones, comprender la definición de productos de "dos altos y un recurso" y dominar los criterios para determinar las exportaciones por agencia, las empresas pueden planificar mejor sus impuestos y garantizar operaciones conformes. Esperamos que este artículo proporcione referencias y orientación valiosas para las empresas exportadoras, ayudándoles a manejar los aspectos fiscales de manera más fluida en el comercio internacional.
? 2025. All Rights Reserved.