Mercado mundial de alimentos en turbulencia: La relación entre la situación de los países exportadores y los precios de los alimentos.
Category: Noticias del SectorDate: 18 de octubre de 2024 13:33Source: Zhong Shen Comercio Internacional Agencia de Importación y Exportación
Home»Noticias del Sector» Mercado mundial de alimentos en turbulencia: La relación entre la situación de los países exportadores y los precios de los alimentos.
Recientemente, las fluctuaciones en el mercado global de alimentos han generado preocupación. Factores como los conflictos prolongados, el clima extremo y las restricciones a las exportaciones de alimentos por parte de varios países han provocado grandes variaciones en los precios de los alimentos. Entonces, ?realmente volverá a surgir una ola inflacionaria de alimentos a nivel mundial?
Se?ales de alerta sobre los precios de los alimentos.
Según datos de un think tank estadounidense, después de junio de 2023, se emitió una alerta por fluctuaciones excesivas de precios en cinco productos básicos, incluidos el trigo blando, el trigo duro, el maíz, la soja y el arroz. Esta situación sin duda representa un gran desafío para la seguridad alimentaria mundial.
Estados Unidos: Baja el nivel del agua en la "arteria principal" del transporte.
Estados Unidos, como un importante productor mundial de productos agrícolas, enfrenta actualmente graves problemas de transporte. El río Mississippi, considerado la "arteria principal" del transporte en el país, ha experimentado una disminución significativa en sus niveles de agua debido a las persistentes condiciones de sequía, lo que ha afectado gravemente la eficiencia del transporte de cultivos. Además, los costos de transporte han aumentado considerablemente, lo que representa una seria amenaza para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos.
Australia: los desafíos que plantea el clima extremo
Australia, otro gran exportador de productos agrícolas, también enfrenta problemas similares. Bajo la influencia de El Ni?o y el evento del Dipolo del Océano índico positivo, se espera que en los próximos meses Australia enfrente condiciones adversas de altas temperaturas y escasas lluvias. Esto sin duda representa un gran golpe para su mercado de productos agrícolas, lo que podría provocar una disminución significativa en la producción de cultivos.
Restricciones a la exportación de alimentos: el detonante de la tensión entre oferta y demanda.
Además de los factores naturales, los factores políticos también han tenido un impacto profundo en el mercado global de alimentos. Hasta el 27 de agosto, 19 países en todo el mundo habían implementado restricciones a la exportación de alimentos, incluida India, el mayor exportador de arroz. Las restricciones a las exportaciones no solo reducen directamente la oferta en el mercado, sino que también pueden desencadenar un efecto dominó en otros países, lo que lleva a un círculo vicioso de una mayor reducción de la oferta y un aumento acelerado de los precios.
Ante la situación tensa en el mercado global de alimentos, los países deben fortalecer la cooperación para garantizar la estabilidad del suministro de alimentos. Al mismo tiempo, aumentar la inversión en tecnología agrícola y mejorar la resistencia de los cultivos a los desastres es una solución a largo plazo para enfrentar los desafíos futuros de seguridad alimentaria.