Los alimentos importados se han convertido gradualmente en una parte de la vida cotidiana de las personas. Los alimentos preenvasados, como componente importante de ellos, suDespacho de ImportaciónEl proceso debe cumplir con una serie de normas y requisitos. Este documento presentará el procedimiento de desaduanaje de alimentos preenvasados importados, los documentos necesarios y los costos, para ayudar a las empresas relacionadas a comprender y operar mejor este proceso.
índice
ToggleDefinición de alimentos preenvasados
Los alimentos preenvasados son aquellos que se presentan en envases y recipientes con una cantidad predeterminada. Incluyen envases y recipientes con una cantidad predeterminada y alimentos que dentro de un rango específico ostentan una indicación uniforme de masa o volumen. En pocas palabras, se trata de alimentos que, una vez envasados, poseen un valor de cantidad que debe mostrar una indicación uniforme de masa o volumen dentro de un rango determinado.
Requisitos de etiquetado para alimentos preenvasados
La etiqueta de los alimentos preenvasados es el término general para los textos, gráficos, símbolos y todas las descripciones en el empaque del alimento. La etiqueta debe incluir los siguientes contenidos:
(1) Nombre del alimento: indique claramente el nombre del alimento.
(2) Tabla de ingredientes: lista de ingredientes ordenados en orden decreciente según la cantidad a?adida.
(3) Contenido neto y especificación: indique el contenido neto y la especificación del alimento.
(4) Nombre, dirección y datos de contacto del productor y/o distribuidor.
(5) Fecha de fabricación y fecha de caducidad.
(6) Condiciones de almacenamiento.
(7) Número del permiso de producción de alimentos.
(8) Número de norma del producto.
(9) Otros contenidos que deben etiquetarse (como alimentos irradiados, alimentos transgénicos, etiquetado nutricional, grado de calidad, etc.).
Revisión de la lista de ingredientes de alimentos
Los ingredientes en la lista de ingredientes deben ordenarse de mayor a menor cantidad a?adida. Los ingredientes que representen menos del 2 % pueden no seguir el orden decreciente, y la posición de los aditivos alimentarios debe indicarse según el peso total de todos los aditivos alimentarios utilizados. Los errores de etiquetado ocurren con frecuencia, por lo que las empresas deben prestar especial atención.
El proceso de desaduanización de alimentos preenvasados importados incluye los siguientes pasos:
(1) Preparación de inventario en el extranjero:Preparar los alimentos y coordinar el transporte.
(2) Preparar los documentos:Incluyendo los documentos necesarios como el contrato, la factura y la lista de empaque.
(3) Revisión previa de etiquetas:Revisar previamente las etiquetas del producto para garantizar que cumplan con los requisitos de importación.
(4) Envío:Organizar el envío de la mercancía al puerto nacional.
(5) Registro del consignatario:Registrar la información del consignatario en la aduana.
(6) Llegada de la mercancía al puerto:Después de la llegada al puerto, proceder al cambio de documentos y a la inspección de despacho de aduana.
(7) Inspección:La aduana inspecciona la mercancía para asegurarse de que cumpla con los estándares de importación.
(8) Orden de cierre de inspección de mercancías:Después de que el producto pase la inspección, la aduana emite el documento de inspección aduanera.
(9) Despacho de aduana:Presentar los documentos de declaración aduanera ante la aduana.
(10)Impuestos:Pague los aranceles y el IVA de acuerdo con la declaración de impuestos aprobada por la aduana.
(11) Inspección aduanera:La aduana realiza inspecciones sanitarias dinámicas.
(12)Etiqueta de almacén:Etiquetar en el almacén de inspección comercial.
(13) Muestreo:La Oficina de Inspección Comercial realiza un muestreo e inspección de productos.
(14) Registro de etiquetas:Una vez completado el registro de la etiqueta, se libera la mercancía.
(15) Certificado sanitario:Después de pasar la inspección y ser aprobado, se emitirá el certificado sanitario.
(16)Venta nacional:La mercancía puede entrar al mercado para su venta.
1. Contrato, factura, lista de empaque, conocimiento de embarque.
2. ExtranjeroCertificado de origeny el certificado sanitario.
3. Carta poder para despacho de aduana e inspección.
4, muestras de etiquetas en chino e inglés.
5. Certificado de registro del destinatario de alimentos importados.
6. Copia del registro mercantil del destinatario.
7. Otros documentos relacionados.
Tasa impositiva
Los tipos de alimentos preenvasados pueden tener diferentes tasas impositivas, principalmente incluyen:
1. Arancel: la tasa específica varía según la categoría del alimento y el país de origen.
2. Impuesto al Valor Agregado (IVA): generalmente del 13%.
3. Impuesto al consumo: algunos alimentos están sujetos a este impuesto, y la tasa específica depende del tipo de producto.
Costo
1. Impuestos de aduana: incluyen aranceles, IVA e impuesto al consumo.
2. Tarifa de dise?o y producción de etiquetas.
3. Tarifa de despacho de aduana.
4. Tarifa de inspección comercial.
5. Tarifa de inspección de contenedor.
6. Tarifa de muelle.
7. Almacenaje.
8. Tarifa de envío.
El proceso de desaduanización de alimentos preenvasados importados implica múltiples etapas y estrictos requisitos regulatorios; desde la preparación de documentos y la revisión previa de etiquetas hasta el despacho aduanero real y la comercialización posterior, cada paso requiere una planificación y ejecución cuidadosas. Comprender y cumplir con las disposiciones aplicables, reunir la documentación necesaria y familiarizarse con el procedimiento de desaduanización permiten evitar demoras y pérdidas económicas, garantizando que los alimentos importados ingresen al mercado sin contratiempos y satisfagan la demanda de los consumidores.
? 2025. All Rights Reserved.