El mundo de las bebidas es como un gran crisol donde bailan juntas diversas bebidas con distintos sabores y grados de alcohol. Pero, ?sabías que detrás de cada botella hay una peque?a regla fiscal? A continuación, permítenos llevarte al mágico mundo de las bebidas y los impuestos.
1. El Capítulo 22 de mercancías incluye principalmente productos destinados al consumo, como: agua, bebidas, licores, vinagre, etc. 2. Los productos principales se clasifican según si contienen alcohol y la fuente del mismo. El término "bebidas no alcohólicas" mencionado en la partida 22.02 se refiere a bebidas con una concentración de alcohol no superior al 0.5% en volumen. Las bebidas alcohólicas deben clasificarse en las partidas 22.03 a 22.06 o en la partida 22.08, según corresponda. 3. Entre los cuales, el recientemente popular "Latte de salsa de soya" promociona como ingredientes principales: agua, café concentrado, leche espesa con sabor a licor (bebida láctea preparada), leche pura, crema ligera, con un contenido de alcohol inferior al 0.5%. Se recomienda clasificarlo bajo la partida arancelaria 2202.9900.
II. Champán: Romance en las burbujas
1. El champán es un vino producido en la región de Champagne, Francia, que cumple con estándares especiales y tiene una concentración de alcohol de aproximadamente 9% a 14%. 2. El champán se elabora mediante el método tradicional de fermentación y tiene su distintivo de identidad único: las burbujas. 3. De acuerdo con las Notas de Subpartida, el champán, como un tipo de vino espumoso, debe clasificarse en la partida arancelaria 2204.1000.
PS: Nota de subpartida: El término "vinos espumosos" mencionado en la subpartida 2204.10 se refiere a los vinos que, a una temperatura de 20°C, tienen una presión de más de 3 bares por encima de la presión atmosférica cuando están en recipientes cerrados.
III. Jugo de uva con gas: no es solo un jugo de uva común.
1. El jugo de uva con gas se elabora a partir de uvas frescas prensadas y filtradas, sin fermentación, solo se a?ade dióxido de carbono para crear las burbujas, con una concentración de alcohol que no supera el 0.5%. 2. Aunque se llama jugo de uva, no se clasifica en la partida arancelaria 20.09. 3. De acuerdo con las Notas Explicativas del Arancel, el jugo de uva que contenga un exceso de dióxido de carbono más allá de los niveles normales debe clasificarse bajo la partida arancelaria 2202.9900.
IV. Cerveza sin alcohol y cerveza de frutas: las nuevas variedades de cerveza.
1. La cerveza sin alcohol se elabora mediante métodos tradicionales de producción, pero con un procesamiento especial que reduce significativamente el contenido de alcohol, clasificada en la partida arancelaria 2202.9100. 2. La cerveza de frutas es una bebida alcohólica que se encuentra entre la cerveza y los refrescos. Según el proceso de elaboración, se puede dividir en dos tipos: la que a?ade frutas antes de la fermentación y la que las a?ade después de la fermentación. 3. Las cervezas de frutas a las que se les a?ade fruta antes de la fermentación deben clasificarse en la partida arancelaria 2203.0000, mientras que las cervezas de frutas a las que se les a?ade concentrado de jugo de fruta después de la fermentación deben clasificarse en la partida arancelaria 2206.0090.
Ya sea champán, jugo de uva espumoso, cerveza sin alcohol o cerveza de frutas. Conocer estas reglas puede ayudarnos a comprender mejor las políticas fiscales. Al declarar en aduana, se debe conocer detalladamente el contenido de los ingredientes y el proceso de elaboración, clasificar con precisión según los principios de clasificación, y también se puede solicitar a la aduana una determinación anticipada de clasificación.