Home»Energías Renovables» Qcells se une a Microsoft: acuerdo de 12 GW de módulos solares impulsa la transición a energías limpias
Energía solarEl fabricante de baterías y componentes Qcells y el gigante tecnológico Microsoft Corporation han alcanzado recientemente un acuerdo significativo para impulsar el desarrollo de energía sostenible. Según el acuerdo, Qcells suministrará a Microsoft hasta 12 gigavatios (GW) de módulos solares en los próximos ocho a?os, incluyendo servicios integrales de dise?o, adquisición y construcción. Este acuerdo incorpora el de 2.5 GW de módulos y servicios EPC (ingeniería, adquisición y construcción) anunciado por Qcells y Microsoft en enero de 2023.
La meta de sostenibilidad de Microsoft es lograr emisiones netas cero, desarrollo hídrico y residuos cero para 2030, y Qcells apoyará a la compa?ía en alcanzar este objetivo. Según el plan, Qcells suministrará anualmente aproximadamente 1.5 GW de módulos solares para los proyectos ya contratados de Microsoft, hasta 2032. Estos módulos solares provendrán de la planta de cadena de suministro solar totalmente integrada que Qcells planea construir en Cartersville, Georgia. Esta planta es parte clave del plan de inversión de 2.5 mil millones de dólares anunciado por Qcells el a?o pasado.
Justin Lee, director ejecutivo de Qcells, expresó: ?Estamos entusiasmados de ser parte de este compromiso significativo que acelerará la transición mundial hacia soluciones de energía renovable. Hemos invertido en la creación de una cadena de suministro solar fabricada en Estados Unidos y esperamos colaborar con Microsoft para construir un futuro limpio y sostenible?.
Este acuerdo de cooperación refleja la visión compartida de ambas empresas para impulsar el desarrollo económico de la energía limpia a nivel mundial. Microsoft tiene un objetivo ambicioso de abastecer el 100 % de su consumo eléctrico con energía renovable para 2025, y Qcells proporcionará una cadena de suministro solar completa en Estados Unidos para respaldar esta meta.
Bobby Hollis, vicepresidente de Energía de Microsoft, declaró: ?El propósito de ampliar nuestra colaboración con Qcells es impulsar la producción nacional a gran escala de módulos solares, lo cual es crucial para la cadena de suministro de Estados Unidos y el desarrollo de la economía de energía limpia. A través de acuerdos a largo plazo como este, definimos las necesidades de Microsoft y llevamos más energía renovable a la red eléctrica con mayor rapidez?.
Además, REC Silicon en Moses Lake, Washington, recientemente comenzó a producir polisilicio, un material clave para los módulos solares. En abril de 2022, Hanwha Solutions, la empresa matriz de Qcells, invirtió más de 200 millones de dólares en esta planta para reanudar su producción. El polisilicio producido por REC Silicon se utilizará en la nueva planta de Qcells en Cartersville, Georgia, que se espera esté terminada a finales de 2024.
En general, esta colaboración entre Qcells y Microsoft representa un paso importante en el ámbito de las energías renovables y demuestra el esfuerzo y el compromiso de los líderes de la industria para impulsar la transición energética global.