Entrada en vigor del Reglamento de la UE sobre Subsidios de Gobiernos Extranjeros: cómo enfrentar los desafíos las empresas chinas
Category: Noticias del SectorDate: 24 de octubre de 2024, 15:00Source: Cámara de Comercio
Home»Noticias del Sector» Entrada en vigor del Reglamento de la UE sobre Subsidios de Gobiernos Extranjeros: cómo enfrentar los desafíos las empresas chinas
La Comisión Europea anunció recientemente que el "Reglamento sobre Subvenciones de Gobiernos Extranjeros" (FSR) ha entrado oficialmente en vigor, con el objetivo de examinar las subvenciones proporcionadas por países no pertenecientes a la UE para sus actividades económicas realizadas dentro de la Unión Europea. Esta nueva política sin duda presenta nuevos desafíos para las empresas extranjeras en la UE, especialmente para aquellas procedentes de China.
1. Contenido principal de la regulación FSR. El FSR establece la autoridad de la Unión Europea para revisar las actividades económicas de empresas de países no pertenecientes a la UE dentro del territorio de la Unión, como fusiones, adquisiciones y contrataciones públicas. En caso de incumplimiento de este reglamento, las empresas no podrán realizar adquisiciones en la Unión Europea ni participar en proyectos de licitación pública. Esto se dirige principalmente al apoyo financiero que los gobiernos extranjeros brindan a sus empresas, garantizando que dicho apoyo no distorsione la competencia leal en el mercado de la Unión Europea.
2. La atención y retroalimentación generadas por FSR La Cámara de Comercio de China en la Unión Europea ha presentado comentarios por escrito a la Comisión Europea, expresando la preocupación de las empresas chinas de que el FSR pueda tener un impacto discriminatorio sobre ellas, afectando su igualdad de condiciones en el mercado europeo. Además, el impacto principal de esta regulación se centra en las fusiones y adquisiciones, mientras que su efecto en las compras públicas es relativamente menor.
3. Situaciones que desencadenan una investigación de FSR Según las regulaciones de la FSR, si el volumen de negocios anual de una empresa supera los 500 millones de euros, y ha recibido subsidios de terceros países que exceden los 50 millones de euros en los últimos tres a?os, o ha obtenido subsidios de terceros países que superan los 4 millones de euros al participar en licitaciones públicas de la UE, debe declararlo. La Comisión Europea tiene la autoridad para investigar si estas empresas han recibido subsidios extranjeros que puedan distorsionar el mercado.
4. Cómo realizar la declaración FSR especifica los tipos de subsidios extranjeros que deben declararse, incluyendo: subsidios para rescatar empresas en riesgo de quiebra, garantías sin límite de monto o plazo, medidas de financiamiento a la exportación que no cumplen con las directrices de la OCDE, subsidios que fomentan directamente transacciones de fusión y adquisición específicas, entre otros.
5. Estrategias de respuesta de las empresas chinas Se recomienda a las empresas chinas que realicen una revisión anticipada de sus datos financieros, especialmente en lo que respecta a los subsidios históricos, y que colaboren con abogados y contadores para desarrollar estrategias de cumplimiento con el fin de enfrentar posibles revisiones. Para las empresas que deseen invertir en Europa, es especialmente importante prestar atención a las regulaciones relacionadas con el FSR y prepararse con anticipación para responder a ellas.