Francia anunció que, a partir de 2025, aplicará una tarifa administrativa adicional a los paquetes peque?os provenientes de China, con el objetivo de frenar la entrada masiva de productos baratos.
París, el Ministerio de Finanzas de Francia anunció recientemente que, a partir de 2025, impondrá una tarifa administrativa adicional a los paquetes postales de comercio electrónico de bajo valor provenientes de China, como medida transitoria para frenar la entrada masiva de productos baratos, salvaguardar la competencia justa del comercio minorista nacional y mejorar la supervisión de las mercancías importadas. Esta política fue publicada oficialmente por el Ministerio de Finanzas de Francia el 29 de abril y se prevé impulsarla a nivel de la Unión Europea para responder de manera coordinada a la situación actualE-commerce TransfronterizoLos desafíos del mercado en el ámbito.
Según datos públicos del Ministerio de Finanzas de Francia, actualmente más de 800 millones de productos de bajo valor ingresan al país cada a?o a través de plataformas de comercio transfronterizo, y el 91 % proviene de China. Se informa que la mayoría de estos paquetes corresponden a productos textiles, artículos para el hogar y dispositivos electrónicos de consumo, enviados principalmente por plataformas como Shein, Temu y AliExpress. El Ministerio de Finanzas francés se?ala que esta tendencia satisface, por un lado, la demanda local en múltiples niveles, pero también genera diversos riesgos y desafíos en materia de seguridad de productos, equidad del mercado y cumplimiento fiscal.
Ante el ingreso masivo de paquetes de bajo valor y el aumento en la dificultad de supervisión, el Ministerio de Finanzas de Francia indicó que aplicará una tarifa administrativa de varios euros a cada paquete de bajo valor proveniente de China y que, en principio, dicha tarifa deberá ser asumida por el importador o la plataforma, sin trasladarla directamente al consumidor. Se prevé que esta medida genere ingresos adicionales para la aduana francesa, destinados principalmente a financiar inspecciones fronterizas más estrictas de mercancías, incluyendo la certificación de seguridad de productos, la verificación de autenticidad de marcas y el cumplimiento de aranceles.
El ministerio de finanzas de Francia subrayó que la razón para implementar esta política es la siguiente: primero, una parte de los paquetes peque?os importados no cumplen con las normas de seguridad y no satisfacen las regulaciones de protección al consumidor de Francia e incluso de la Unión Europea. Segundo, la gran cantidad de productos baratos ejerce presión sobre los minoristas y la industria manufacturera locales; en los últimos a?os, organizaciones conjuntas de fabricantes y minoristas franceses han hecho múltiples llamados al gobierno para reforzar la supervisión de los productos del comercio transfronterizo electrónico, con el fin de evitar una “competencia desleal”. Además, el cumplimiento fiscal también fue se?alado como un tema importante; algunos paquetes presentan problemas como subvaluación y evasión de impuestos, lo que afecta los ingresos fiscales públicos.
Actualmente, la normativa vigente de la UE exime de aranceles y aplica una supervisión más relajada a los paquetes de bajo valor, por debajo de 150 euros por unidad. Las estadísticas correspondientes indican que, en 2023, aproximadamente 1 500 millones de paquetes que pasaron por las aduanas de los distintos Estados miembros de la UE se encontraban dentro del umbral de exención, procediendo principalmente de países asiáticos, especialmente China. Los comerciantes locales europeos han expresado su malestar, argumentando que esta política otorga una ventaja de costos a los comercios electrónicos transfronterizos liderados por China y reduce la frecuencia de controles de seguridad y cumplimiento de los productos que realmente ingresan al mercado europeo.
La Comisión Europea ya ha planeado eliminar por completo, a partir de 2028, la exención de impuestos para paquetes peque?os (valor inferior a 150 euros). En este contexto, Francia ha lanzado por adelantado arreglos transitorios como la tasa de gestión. Esta medida se considera un primer paso para “subir la apuesta” en la supervisión a nivel europeo, acumulando experiencia y fuerza para cuando la UE unifique y endurezca su política en el futuro.
En comparación con el mercado estadounidense, actualmente EE. UU. está aplicando una política de imponer aranceles elevados a los productos importados de China; desde el 2 de mayo de 2024 ha suspendido la exención arancelaria para todos los paquetes de menos de 800 USD y ha impuesto aranceles de hasta 145 % sobre algunos productos chinos. Esta medida incrementa directamente el costo de exportación de las plataformas de comercio electrónico chinas hacia EE. UU. y también sirve de referencia y presión para las políticas de supervisión de mercancías de Francia y la Unión Europea.
El análisis del sector indica que la política francesa de reforzar los cargos administrativos sobre paquetes de bajo valor podría impulsar a los comercios electrónicos extranjeros a elevar la calidad del producto y los estándares de cumplimiento, al tiempo que podría incrementar parcialmente el costo de importación de mercancías de bajo precio, afectando la estrategia de precios y el modelo de cumplimiento de las plataformas de comercio electrónico internacionales. Sin embargo, por ahora, el gobierno francés subraya que los costos serán asumidos principalmente por las plataformas y los importadores, por lo que el grado real de traslado al consumidor aún requiere observación adicional.
En el futuro, a medida que los países miembros de la Unión Europea eleven gradualmente sus medidas de supervisión sobre los productos del comercio transfronterizo electrónico, se verán involucradosComercio exteriorLas políticas comerciales y la estructura del sector podrían enfrentar ajustes. Los expertos coinciden en que fortalecer la supervisión fronteriza, mejorar los mecanismos de seguridad y cumplimiento de los productos y, al mismo tiempo, perfeccionar la coordinación para la integración del mercado interno de la UE, serán las principales tendencias del comercio entre China y Europa y del desarrollo del comercio electrónico internacional en los próximos a?os.
? 2025. All Rights Reserved.