El crédito documentario es un documento por escrito emitido por el banco a solicitud del importador (comprador) en el que se promete pagar el monto del producto a la exportadora (vendedora), y es un método de pago común en el comercio internacional.
II. "Cláusulas blandas" en el crédito documentario
“Cláusulas blandas” son algunas cláusulas restrictivas o ambiguas en un crédito documentario que pueden causar pérdidas a los beneficiarios.
Los cláusulas blandas comunes incluyen:
(1) Cláusulas que no surten efecto temporalmente: por ejemplo, las letras de crédito que surten efecto solo cuando el banco emite un aviso adicional, se obtiene un poder de attorney correspondiente o se obtiene la aprobación de los departamentos locales pertinentes. (2) Cláusulas de pérdida del derecho de posesión de la mercancía: Por ejemplo, enviar por correo 1/3 del conocimiento de embarque,Transporte aéreoConocimiento de embarque, etc. (3) Cláusulas que requieren la cooperación del importador o de sus partes relacionadas: como informes de auditoría de fábricas de mercancías no convencionales, certificados de inspección de calidad, etc. (4) Cláusulas de limitación de condiciones: como solicitar rutas específicas, edad del buque o presentar tipos específicos de documentos de transporte. (5) Cláusulas contradictorias: Por ejemplo, se permite la presentación de un conocimiento de embarque combinado, pero se prohíbe la transbordo.
III. ?Cómo evitar los riesgos derivados de las cláusulas blandas?
Para reducir los riesgos derivados de las cláusulas suaves, se pueden adoptar las siguientes estrategias:
(1) Revisar detenidamente los documentos: Detectar los "cláusulas blandas" lo antes posible y solicitar cambios oportunamente. (2) Elegir un banco de buena reputación: Los bancos grandes y conocidos son más propensos a evitar cláusulas desfavorables para el beneficiario. (3) Elegir compradores con buena solvencia: Asegurarse de la reputación y capacidad de cumplimiento contractual del comprador a través de informes de solvencia y demás métodos.