Home»Guía de Logística» El método de cálculo del precio del transporte aéreo de logística internacional
yTransporte marítimoA diferencia del transporte terrestre, la naveTransporte aéreoEl transporte se realiza por avión u otros medios. Dado que los costos de compra, operación y mantenimiento de un avión son mucho más altos que los de un automóvil, el transporte aéreo es más caro que otros modos de transporte, pero también más rápido y conveniente. Entonces, ?cómo se calcula el costo del transporte aéreo?
Cómo calcular el precio del transporte aéreo de carga
Si se opta por una aerolínea, el costo del transporte aéreo incluye principalmente el flete y los cargos accesorios. Normalmente existen cinco niveles de peso para la fijación de precios: 45 kg, 100 kg, 300 kg, 500 kg y más de 1 000 kg. Si no existe el nivel de tarifa correspondiente, la aerolínea calculará el precio del transporte aéreo según la tarifa TACT. Además del peso, también hay requisitos de volumen; las mercancías ligeras y voluminosas se calculan por volumen. Los diversos cargos incluyen principalmente almacenaje, recargo por combustible, distintos seguros de carga y gastos de tránsito. Por ello, los distintos agentes de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de Shanghái ofrecen cotizaciones diferentes para el mismo trayecto, la misma mercancía y distintas aerolíneas.
Carga pesada nacional: se refiere a la mercancía cuyo peso excede 1 kg por cada 6 000 cm3 o 166,67 kg por cada 1 m3.
Internacional: mercancía cuyo peso excede 1 kg por cada 166 cm3 o 1 kg por cada 166 pulgadas cúbicas.
El peso facturable de la carga pesada es su peso real (peso bruto). El peso bruto de la mercancía se expresa en kilogramos y la unidad mínima de facturación es de 0,5 kg o 1 lb (según determine cada aerolínea). Cuando el peso sea inferior a 0,5 kg, se cobrará como 0,5 kg; cuando la unidad mínima sea 1 kg, si es inferior a 1 kg, se cobrará como 1 kg.
Mercancía ligera (también conocida como mercancía espumosa, comúnmente denominada carga ligera)
A: peso real
B: peso volumétrico.
Si A > B, se considera carga pesada; en caso contrario, carga ligera.
Nacional: se considera carga ligera aquella cuyo peso por cada 000 pulgadas cúbicas sea inferior a 1 kg, o cuyo peso por 1 CBM (metro cúbico) sea inferior a 166,67 kg.
Internacional: carga cuyo peso por cada 366 pulgadas cúbicas sea inferior a 1 kg o cuyo peso por cada 166 pulgadas cúbicas sea inferior a 1 libra.
La carga ligera se cobra según su peso volumétrico, calculado de la siguiente manera: sin considerar la forma geométrica de la mercancía, se miden sus partes más larga, ancha y alta en centímetros, metros o pulgadas.
Peso volumétrico (kg) = largo (cm) × ancho (cm) × alto (cm) ÷ 6000.
= volumen de la mercancía (m3) × 167 kg.
= volumen de la mercancía (pulgadas cúbicas) ÷ 366.