Home»Guía de Comercio» ?Qué certificaciones de calificación se necesitan para exportar bebidas como agente? ?Cómo elegir una empresa de representación confiable?
I. ?Qué certificaciones básicas se requieren para la exportación de bebidas?
De acuerdo con las normas de comercio internacional para 2025, las bebidas de exportación deben cumplir con las siguientes certificaciones principales:
Certificación de producción: Certificado de Licencia de Producción de Alimentos (Certificación SC), Certificación del Sistema HACCP
Certificación de producto:
Mercado estadounidense: registro ante la FDA, registro de alimentos enlatados de baja acidez (LACF).
Mercado de la UE: Certificación CE, cumplimiento de químicos REACH
Países islámicos: Certificación Halal
Certificación de transporte: Certificado de no peligrosidad, certificación de logística de cadena de frío (aplicable a bebidas que requieren refrigeración)
II. ?Cómo calcular el costo integral de la exportación de bebidas?
Tomando como ejemplo un contenedor de 20 pies con un valor de mercancía de 100,000 dólares:
Costo de aranceles:
Unión Europea: promedio del 8% al 12% (el contenido de azúcar afecta la tasa impositiva)
Estados Unidos: tasa general del 5%, con un impuesto adicional de $0.33 USD por litro en bebidas carbonatadas.
Costo logístico: El transporte en cadena de frío es entre un 40% y un 60% más caro que un contenedor normal.
Costo de certificación:La certificación Halal cuesta aproximadamente 5,000 dólares, y el registro anual ante la FDA tiene un costo de 5,800 dólares.
III. ?Qué mercados extranjeros son más adecuados para la exportación de bebidas chinas?
Basado en datos aduaneros y tendencias del mercado de 2024:
Mercado del Sudeste Asiático: Crecimiento anual promedio del 15%, con preferencia por bebidas de té y bajas en azúcar.
Mercado de Medio Oriente: La demanda de bebidas halal es alta, con un margen de prima de hasta el 30%.
Mercado africano: El volumen anual de importación de productos de jugo aumentó un 22%.
Mercado de oportunidades especiales:Los países miembros del RCEP pueden disfrutar de políticas de reducción arancelaria.