Frente al CBAM de la UE: ?cómo pueden las empresas determinar si sus productos están sujetos a control?
Category: Guía de ComercioDate: 6 de noviembre de 2024, 13:03Source: Zhong Shen Comercio Internacional Agencia de Importación y Exportación
Home»Guía de Comercio» Frente al CBAM de la UE: ?cómo pueden las empresas determinar si sus productos están sujetos a control?
A nivel mundial, hacer frente al cambio climático y promover la economía de bajo carbono se han convertido en una tendencia que no se puede ignorar. Entre ellos, el Mecanismo de Ajuste de la Frontera de Carbono (CBAM) de la Unión Europea es una medida importante, cuyo objetivo es garantizar que los esfuerzos internos de la Unión Europea para reducir las emisiones no se vean da?ados por la fuga de emisiones de carbono. Entonces, como empresas exportadoras, ?cómo determinar si sus productos están dentro del alcance de control del CBAM y cómo deberían responder a este nuevo entorno comercial?
I. Alcance de regulación y criterios de determinación de la Ley CBAM.
La implementación del CBAM se basa principalmente en la Norma REGULATION (EU) 2023/956, la cual proporciona, a través del Anexo I y el Anexo II, una lista específica de productos sujetos a control (que comienza en la página 39 del documento de la norma en formato PDF). Las empresas deben primero verificar si el código CN de sus productos está listado en la tabla del anexo. Si el código CN del producto de exportación está en la tabla, ello significa que el producto está sujeto al control del CBAM y debe cumplir con las regulaciones y procedimientos correspondientes.
Durante el período de transición del CBAM (Mecanismo de Ajuste de Bordes basado en el Contenido de Carbono), las empresas exportadoras deben calcular las emisiones de carbono implícitas de los productos de acuerdo con las guías oficiales y los reglamentos de aplicación, y transmitir esta información a los clientes de la cadena de abajo. Este proceso implica la cuantificación de las emisiones directas durante el proceso de producción de los productos, incluyendo las emisiones indirectas generadas por el uso de electricidad y otras fuentes de energía, así como las emisiones de carbono implícitas de las materias primas y materiales auxiliares utilizados.
III. Cálculo y trazabilidad de las emisiones de carbono implícitas en el producto.
Las emisiones de carbono implícitas del producto son similares al concepto de la huella de carbono del producto, pero su alcance es menor. El cálculo de las emisiones de carbono implícitas incluye las emisiones directas (por ejemplo, el CO? producido por la descomposición del carbonato de calcio) y las emisiones indirectas (por ejemplo, el CO? producido por el uso de electricidad), así como las emisiones de carbono implícitas de las materias primas y auxiliares. Para las materias primas y auxiliares dentro del alcance de control del CBAM, las empresas deben rastrear sus emisiones de carbono implícitas. En caso de no tener los datos de los proveedores de la cadena de suministro superior, las empresas pueden usar temporalmente los valores predeterminados proporcionados por la autoridad del CBAM, pero a partir de julio de 2024, las emisiones calculadas con los valores predeterminados no deben exceder el 20% de las emisiones de carbono implícitas totales.
IV. Alcance de control futuro del CBAM.
Como un complemento del mecanismo del mercado de carbono de la Unión Europea, el alcance de control futuro del CBAM se alineará con las industrias cubiertas por el mercado de carbono de la Unión Europea. Se prevé que se incluyan, en el mejor de los casos, en 2026 los productos químicos orgánicos que comienzan con el código CN "29", y se procurará incluir todas las industrias o actividades cubiertas por el mercado de carbono de la Unión Europea antes de 2030.