El aluminio y sus productos son un término general para los artículos de uso doméstico e industrial procesados principalmente a partir de aleaciones de aluminio. La aleación de aluminio tiene una baja densidad, pero una resistencia relativamente alta, cercana o superior al acero de alta calidad, buena plasticidad que permite su procesamiento en diversos perfiles, y excelente conductividad eléctrica, conductividad térmica y resistencia a la corrosión. Es ampliamente utilizado en la industria, siendo su uso solo superado por el acero.
La exportación a diferentes países requiere cumplir con sus respectivos requisitos de certificación. A continuación, se presenta una breve introducción sobre los tipos de procesos de certificación necesarios para exportar a distintos países:
I. Certificación CE para la exportación a países europeos:
La certificación CE es una certificación de seguridad obligatoria para que los productos ingresen al mercado de la Unión Europea y se considera el pasaporte para que los fabricantes abran e ingresen al mercado europeo. El proceso de certificación incluye:
(1) El solicitante presenta una solicitud inicial verbal o escrita al laboratorio.
(2) El solicitante completa la solicitud de marcado CE y envía la solicitud, el manual de instrucciones del producto, la documentación técnica y las muestras al laboratorio.
(3) El laboratorio revisará la documentación técnica, verificando si está completa y escrita en un idioma oficial de la Comunidad Europea (inglés, alemán o francés). Si se encuentran discrepancias, el laboratorio notificará al solicitante para que realice las mejoras correspondientes.
(4) El laboratorio realiza pruebas del producto. Si la prueba no es satisfactoria, el laboratorio notificará oportunamente al solicitante, permitiéndole realizar mejoras en el producto. Este proceso se repetirá hasta que la prueba sea aprobada. El solicitante deberá modificar la información técnica de la solicitud original para reflejar los cambios realizados en la situación real.
(5)El laboratorio proporciona al solicitante el informe de prueba o documentación técnica, así como la declaración de conformidad CE y el marcado CE.
(6)El solicitante firma la declaración de garantía CE y coloca la marca CE en el producto.
Es importante tener en cuenta que la certificación CE no es realizada por organismos oficiales de la Unión Europea, sino por organismos de terceros reconocidos por la UE. Por lo tanto, al seleccionar un organismo de certificación, se debe elegir uno que esté reconocido por la Unión Europea. Además, la validez de la certificación CE es de cinco a?os, después de los cuales es necesario renovarla.
II. Certificación AAMA para exportación a Estados Unidos:
La certificación AAMA es la certificación de la Asociación Estadounidense de Fabricantes de Arquitectura. El proceso de certificación incluye:
(1) El solicitante debe presentar una solicitud a la AAMA, especificando la información del producto y los requisitos.
(2)El equipo evaluador de AAMA revisará la solicitud para determinar si cumple con los requisitos de certificación de AAMA.
(3) Si la solicitud pasa la evaluación, será necesario realizar una prueba del producto. Las pruebas incluyen aspectos como apariencia, resistencia, estanqueidad al aire y estanqueidad al agua.
(4) Una vez completada la inspección, el organismo de certificación AAMA emitirá un informe que incluirá una explicación detallada sobre si el producto cumple con los requisitos de certificación AAMA.
(5) Si el producto cumple con los requisitos de certificación AAMA después de la prueba, el organismo de certificación emitirá el certificado de certificación AAMA.
(6) El certificado de acreditación tiene una validez de 3 a?os, pero AAMA supervisa continuamente los productos certificados para garantizar que sigan cumpliendo con los requisitos de certificación.
Lo anterior son los principales pasos del proceso de certificación AAMA. Es importante se?alar que el solicitante debe pagar las tarifas de certificación correspondientes y asegurarse de que su producto cumpla con los requisitos de los estándares de certificación AAMA al momento de la solicitud. Si el producto no logra obtener la certificación AAMA, el organismo de certificación proporcionará las recomendaciones y orientaciones pertinentes para que el solicitante pueda mejorar aún más el producto y volver a solicitar la certificación.
Tercero: Certificación BIS para exportación a la India:
La certificación BIS es la certificación de la Oficina de Normas de la India, que es la autoridad principal de normalización y certificación de la India. El proceso de certificación incluye:
(1)Los fabricantes extranjeros deben utilizar materiales de solicitud especializados y preparar la documentación relevante para solicitar la certificación BIS en la sede central de Nueva Delhi. Los solicitantes deben pagar las tarifas de procesamiento correspondientes.
(2) El BIS revisará los documentos y la información presentados por el solicitante. Si el trámite está completo, se registrará la solicitud.
(3) El BIS designará a no más de 2 empleados para realizar inspecciones en la fábrica. El solicitante deberá asumir los costos de visa de viaje y los gastos relacionados con la inspección requeridos para la delegación de funcionarios que realice la verificación en la fábrica.
(4) Si los resultados de la inspección y prueba iniciales son satisfactorios y el solicitante está de acuerdo con la certificación, se implementará el plan de pruebas de inspección reconocido por BIS y se pagará la tarifa del sello de identificación BIS, tras lo cual se podrá emitir el certificado al solicitante. El certificado tendrá una validez de un a?o. Después de la certificación, el titular deberá pagar anualmente las tarifas de certificación y la renovación del certificado.
(5)El BIS, a través de la supervisión diaria, realiza inspecciones y pruebas ininterrumpidas de muestras de fábricas y del mercado, supervisando los productos certificados de los titulares de certificados. En caso de inspecciones periódicas, si las muestras recogidas en fábricas o del mercado cumplen con los requisitos tras la inspección en fábrica y las pruebas independientes, el certificado puede ser renovado.
Cuatro: Certificación TISI para exportaciones a Tailandia:
La certificación TISI es la certificación del Instituto Tailandés de Estándares Industriales. El proceso de certificación incluye:
(1) Registro del producto: Primero es necesario enviar el producto a la agencia TISI de Tailandia a través de canales oficiales para realizar su registro, y esperar los resultados oficiales para determinar si el producto requiere la certificación TISI.
(2) Pruebas de laboratorio: Si se requiere certificación, es necesario enviar el producto a un laboratorio acreditado por TISI para realizar las pruebas, con el fin de garantizar que el producto cumpla con los estándares y requisitos de Tailandia.
(3) Revisión de documentos de control de calidad: Organizar los documentos de control de calidad de la fábrica y enviarlos al departamento TISI para su revisión. Estos documentos deben incluir los procesos de producción de la fábrica, los procedimientos de control de calidad y los métodos de prueba, entre otros.
(4) Inspección de fábrica: Una vez aprobados los documentos de control de calidad de la fábrica, se emitirá un informe de inspección. El TISI enviará personal para realizar una inspección en la fábrica, con el fin de garantizar que los procesos de producción y la fábrica cumplan con los estándares y requisitos del TISI.
(5) Revisión y certificación: Después de pasar la inspección de la fábrica, es necesario dar seguimiento al progreso de las pruebas y al informe de la inspección, y presentar los resultados del informe a los funcionarios de TISI para su revisión. Si la revisión es aprobada, se emitirá el certificado oficial de TISI.
Al exportar aluminio y sus productos a diferentes países, además de cumplir con los requisitos de certificación locales, también es necesario considerar factores como las leyes y regulaciones locales, la cultura, las costumbres, así como cuestiones relacionadas con el empaque y transporte de la mercancía.
Nota:Después del 01 de diciembre de 2024,Productos de aluminioProductos relacionados están incluidos en la cancelación.Guía de Reembolso FiscalLista de. Para más detalles, consulte:Análisis de la nueva política de devolución de impuestos a las exportaciones 2024: ?Cómo deben adaptarse las empresas a los ajustes?
? 2025. All Rights Reserved.