A medida que el comercio entre China y México se vuelve cada vez más frecuente, las inversiones de empresas chinas en México también continúan aumentando, lo que plantea un problema importante: ?cómo cumplir con los requisitos de aduana de México? La preparación adecuada de los documentos de despacho aduanero afecta directamente si la mercancía puede pasar sin problemas por la aduana. Hoy, analizaremos en detalle los diversos documentos de despacho aduanero necesarios para exportar a México, con el fin de ayudarles a enfrentar mejor las inspecciones de la aduana mexicana.
índice
ToggleEl certificado de importación es un documento importante en el comercio internacional, que acredita que las mercancías han sido importadas legalmente al país de destino. En México, el certificado de importación debe cumplimentarse en un formato específico y satisfacer todos los requisitos de la aduana mexicana. Este documento es el comprobante legal para que las mercancías ingresen al territorio mexicano.
La factura comercial es uno de los documentos esenciales requeridos para la exportación de mercancías a México, debe estar firmada por el exportador e incluir la siguiente información:
Es especialmente importante que la factura original proporcionada por el exportador chino vaya acompa?ada de una copia.Documento traducido al espa?ol。La factura original o copia debe ir acompa?ada de una declaración del exportador que certifique la veracidad del valor de las mercancías y otros documentos. Además, para...Transporte aéreoMercancías: se debe entregar la factura al transportista y anotar en cada copia de la factura.El número de la guía aérea.。
México requiere un certificado de origen para ciertos productos específicos, por ejemplo:
Estos productos, al ingresar a México, podrían enfrentar problemas si no se proporciona el certificado de origen.Derechos antidumping que oscilan entre el 52% y el 1105%.. Sin embargo, los productos con un valor de exportación que no exceda los 1,000 dólares están exentos de presentar el certificado de origen. El certificado de origen debe ser emitido por la cámara de comercio y debe incluir una copia notariada para garantizar su validez legal.
Los exportadores chinos deben proporcionar una copia a los agentes aduanales o transportistas mexicanos de:Lista de empaquey al menos dos copias, además se debe adjuntar unaInstrucciones de empaque en espa?ol.。La lista de empaque debe describir detalladamente cada tipo de contenedor.Materiales, estructura, materiales de embalaje y volumen, para que la aduana pueda verificar con precisión la información de la mercancía.
El conocimiento de embarque es un documento importante para el transporte de mercancías y debe incluir la siguiente información:
Las empresas o personas locales en México deben proporcionar el código postal en el conocimiento de embarque, junto con uno de los siguientes cuatro elementos:
La Aduana de México generalmenteAceptar entrega sin original de BL y SEAWAY BILL., peroNo se acepta la liberación de documentos en el puerto de destino., por lo tanto, se debe prestar especial atención al preparar el conocimiento de embarque.
El gobierno de México establece que algunos productos importados deben proporcionarCertificado de calidad, para demostrar que cumplen con los estándares de calidad locales. Estos productos incluyen:
La empresa debe preparar con anticipación los documentos de certificación de calidad correspondientes para completar el despacho aduanero sin problemas.
Si las aduanas mexicanas consideran que el valor declarado de la mercancía es demasiado bajo, pueden solicitar a la empresa que proporcione información adicional.Garantía arancelaria, para garantizar la razonabilidad y el cumplimiento del valor declarado.
De acuerdo con las regulaciones aplicables en México, algunos productos también requieren proporcionarDocumento que acredita el cumplimiento con las normas de seguridad de productos en México., para garantizar que la seguridad del producto cumpla con los requisitos locales.
En general, los procedimientos de despacho aduanal en México tienen ciertos requisitos para las empresas exportadoras, especialmente en cuanto a la preparación y precisión de los documentos. Antes de exportar, las empresas deben asegurarse de que todos los documentos estén completos, sean veraces y cumplan con las regulaciones locales para facilitar el paso por la aduana. Para aquellas empresas que exportan por primera vez a México, se recomienda colaborar con agentes aduanales profesionales o empresas logísticas, con el fin de manejar mejor los diversos requisitos de las aduanas mexicanas y garantizar que la mercancía llegue sin problemas a su destino. ?Esperamos que este artículo pueda brindarles alguna ayuda en su proceso de despacho aduanal en México y juntos podamos aprovechar más oportunidades comerciales!
? 2025. All Rights Reserved.