?Cuáles son los requisitos y estándares para los contenedores de embalaje IBC de mercancías peligrosas de exportación?
Category: Productos QuímicosDate: 30 de octubre de 2024 12:23Source: Agente Imp. & Exp. China
Home»Productos Químicos» ?Cuáles son los requisitos y estándares para los contenedores de embalaje IBC de mercancías peligrosas de exportación?
Los IBCs se refieren a los contenedores de carga a granel de tama?o medio (Intermediate Bulk Containers), utilizados comúnmente para contener mercancías peligrosas líquidas o sólidas a granel. La definición y clasificación de los IBCs suelen ser establecidas y administradas por organizaciones como la Organización Internacional de Normalización (ISO) y las Naciones Unidas (ONU).
A continuación se presentan algunos requisitos y estándares de los IBCs:
I. Definición y clasificación de los IBCs
1、Los IBCs se refieren a contenedores con un volumen entre 450 y 3 000 litros, dise?ados específicamente para el transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas líquidas y sólidas a granel. 2、Según las diferencias en su estructura y material, los IBC se pueden clasificar en dos tipos: IBC rígidos e IBC flexibles. 3. Los IBC rígidos suelen estar fabricados de metal, plástico o materiales compuestos, tienen forma cuadrada o rectangular y cuentan con componentes como tapa superior, tapa inferior y boca de descarga. 4. Los IBC flexibles suelen estar hechos de película plástica, tienen forma tridimensional de bolsa y cuentan con componentes como una boca de descarga y una línea indicadora de nivel de líquido.
II. Marcado de embalaje de IBCs
1. La marcación de los IBC debe cumplir con las disposiciones de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y las Naciones Unidas (ONU); el contenido de la marcación debe incluir el nombre del artículo peligroso, el número ONU, el volumen del IBC, el nombre del fabricante, la fecha de fabricación y la duración de la marcación, entre otros. 2. El IBC deberá mantener sus marcas claramente visibles durante el transporte y el almacenamiento, sin que puedan ser alteradas u ocultadas.
Instrucciones de marcado para embalajes IBCs
11A/Y/02/98/
CN/XXXX/5500/1500
Indica un contenedor metálico de acero de gran porte para mercancías a granel destinado al transporte de sólidos, descargado por gravedad, apto para las clases de embalaje I y II, fabricado en febrero de 1998, país de aprobación China, fabricante XXXX, con la carga de prueba de apilamiento y la masa bruta máxima permitida expresadas en kilogramos (kg).
13H3/Z/0398/
CN/XXXX/0/500
Indica un contenedor flexible de tama?o medio para el transporte de sólidos. Se descarga por gravedad, está fabricado con tela tejida de plástico y cuenta con un revestimiento interno: no está dise?ado para ser apilado.
31HA1/Y/0498/
CN/XXXX/1C800/1200
Se refiere a un recipiente intermedio para granel (IBC) compuesto utilizado para el transporte de líquidos, con un recipiente interno rígido de plástico y una carcasa de acero.
31H1/Y/0589/
CN/XXXX/10800/1200
Se refiere a un contenedor rígido para mercancías a granel de tama?o medio, fabricado en plástico, utilizado para el transporte de líquidos y dotado de una estructura que soporta la carga de apilamiento.
11C/X/0193/
CN/XXXX/3000/910
Indica un contenedor de embalaje intermedio de madera para sólidos, con forro interior, aprobado para el transporte de sustancias de las clases de embalaje I, II o III.
III. Requisitos de experimentos de rendimiento para IBCs
1. El IBC debe someterse a una serie de pruebas de desempe?o para garantizar que pueda transportar y almacenar mercancías peligrosas de manera segura. 2. Los proyectos experimentales incluyen capacidad de carga estática, capacidad de impacto dinámico, capacidad de carga, rendimiento de fugas, rendimiento de filtración y estabilidad, entre otros.
IV. Requisitos de inspección para el uso de IBCs
En China, la evaluación de uso de los IBCs se regula mediante el "Reglamento de Gestión para el Uso de Contenedores a Granel Intermedios para Mercancías Peligrosas" (GB/T 29052-2012), emitido conjuntamente por la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) y la Comisión Nacional de Administración de Normalización (SAC).
Esta norma establece disposiciones detalladas sobre el dise?o, materiales, fabricación, inspección, marcado, transporte, almacenamiento y uso de los IBCs, y exige que los fabricantes cumplan con los requisitos del sistema de gestión de calidad ISO 9001 y del sistema de gestión de inocuidad alimentaria ISO 22000.
Antes de utilizar los IBCs, es necesario realizar una identificación que incluya varios aspectos como la inspección visual, la medición de dimensiones, la prueba de estanqueidad, los controles de calidad y las pruebas de rendimiento, para garantizar que cumplan con los requisitos de las normas y asegurar así su seguridad y confiabilidad. Al mismo tiempo, los usuarios deben utilizarlos y darles mantenimiento conforme a los requisitos establecidos en las normas, así como realizar inspecciones y mantenimiento periódicos para asegurar su vida útil y seguridad.