Comercio exteriorImportación y exportaciónGeneralmente se dividen en dos categorías. La primera son las empresas independientes de importación y exportación que poseen derechos de comercio exterior y pueden llevar a cabo actividades de importación y exportación de manera autónoma y conforme a la ley. La segunda son aquellas que no tienen derechos de comercio exterior y contratan a una empresa agente de importación y exportación para participar en transacciones de comercio exterior. ?Cuál es la diferencia entre la importación y exportación propia y la importación y exportación a través de un distribuidor?
índice
ToggleEl negocio de importación y exportación de producción y venta propia se concentra principalmente en el extranjero; existe una diferencia de precios entre vender productos importados del extranjero en el mercado nacional y vender productos nacionales producidos o adquiridos en el extranjero. La característica más notable de una empresa independiente es que controla tanto la fuente de los productos como la de los clientes, asumiendo los riesgos y costos de la importación y exportación. Existen dos tipos principales de negocios de importación y exportación propios.
01 El fabricante cuenta con derechos de importación y exportación
Derecho de importación y exportación propios: Las empresas manufactureras aprobadas por los ministerios y comisiones estatales pertinentes deberán utilizar sus propios productos para la exportación, importar de manera independiente los productos de exportación propia y poseer la maquinaria, equipos y materias primas necesarios para la exportación propia. Sin embargo, no incluye productos cuyo comercio esté restringido o prohibido por el país o región. Sus restricciones de importación y exportación son muy altas, solo puede importar productos relacionados dentro del alcance operativo de la empresa, pero tiene un fuerte control sobre los precios de los productos y una ventaja en precios.
02 La empresa de comercio exterior cuenta con derechos de importación y exportación.
Estas empresas pueden tanto importar productos del extranjero como venderlos dentro del país, aprovechando las diferencias de precios: compran productos nacionales a un precio más bajo y luego los venden al extranjero a un precio más alto. El ámbito de actividad de las empresas de comercio exterior suele dividirse en tres grandes categorías: mercancías, tecnología y servicios. Para los comerciantes individuales o las peque?as empresas, generalmente no es aplicable el comercio de tecnología; la importación y exportación de algunos productos, como los cereales, está a cargo de ciertas empresas designadas, y las personas no pueden dedicarse a esta actividad. Los negocios que requieren grandes capitales, servicios integrales, muebles, electrodomésticos, etc., no son adecuados para operaciones individuales. El rango de productos que pueden manejar este tipo de empresas es muy amplio. Las empresas de comercio exterior pueden trabajar y vender mejor que las compa?ías manufactureras independientes, encontrando fuentes de productos y clientes adecuados a través de diversos canales.
Los importadores y exportadores son clientes que necesitan importar o exportar mercancías. Aquellos que no están familiarizados con las operaciones de importación y exportación o que no cuentan con los derechos correspondientes pueden encargar a una empresa de agentes de importación y exportación profesional que actúe como agente para las navieras, agentes de carga, empresas de despacho de aduana, empresas comerciales, etc. Servicios de transacción. Los negocios generales incluyen principalmente inspección en representación, almacenamiento en representación, despacho de aduana en representación, agenteVenta de divisas.、exenciones fiscales para la exportación por agente, etc.
Las operaciones de importación y exportación generalmente se tramitan a través de agentes. Como intermediarios terceros distintos del remitente y del destinatario, los agentes de comercio exterior cobran una tarifa durante el proceso de transacción, es decir, una comisión por servicios; sin embargo, en principio no asumen riesgos de crédito, calidad del producto, tipo de cambio ni de mercado. La mayor diferencia radica en la propiedad: el agente no tiene derechos sobre la mercancía importada. Si la empresa cuenta con una sólida capacidad financiera, también ofrecerá servicios adicionales como financiamiento de inventario y pago de fondos de importación. Este servicio suele ser un modelo de gestión de la cadena de suministro intensivo en capital.
Nota: OperaciónAgencia de ImportaciónLo más importante a tener en cuenta al seleccionar una institución es la propiedad del producto. Después de negociar con el agente de importación, el propietario de la mercancía debe firmar un contrato de agente de importación que defina claramente la propiedad del producto para evitar disputas. El importador también debe proteger sus derechos e intereses de manera oportuna, evitando así disputas y litigios por la falta de privilegios adecuados después del envío de la mercancía.
Comprender la normativa jurídica sobre actividades económicas exteriores, ya se trate de importación y exportación propias o en representación, mantener una comunicación fluida con los departamentos correspondientes sobre la base de la coordinación entre todas las partes, requiere conocer el comercio internacional, sus tendencias y los cambios temporales en las políticas de comercio exterior.
? 2025. All Rights Reserved.